El mar es su patria por Ryan O’Connor

https://s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/14150805/Napoleon-Santa-Elena-1.jpg

Los marineros habían salido del puerto de Buenos Aires después de hacer una parada para obtener las provisiones – arroz, frutas y bebidas. Los marineros estaban acostumbrados a quedarse en el mar por muchas semanas o meses a la vez y este viaje no era diferente. El barco fue navegado por los marineros en rumbo a la orilla de la Patagonia, y esto tomaría muchos días. Si los vientos soplaran en su apoyo, ellos llegarían en diez días. 

Ellos creían que eran hombres del mar, y la vida en el mar era su «llamada». Disfrutaban del viento fresco del océano que les tocaba las caras, el olor del agua salada, y las vistas interminables que alcanzaban el horizonte. Todos estaban acostumbrados a las olas grandes que movían el barco arriba y abajo en el agua. El mar era su patria y ellos no vivirían en cualquier otro sitio.

Gracias a los vientos fuertes, los hombres completarían este viaje más pronto, y sabía que ellos alcanzarían la tierra en poco tiempo. Pero era noche, y ellos necesitaban tener cuidado de los acantilados de la orilla de la Patagonia. El capitán continuamente buscaba el horizonte, y cuando él vio la luz del faro, dijo «¡Tierra! Necesitamos esperar el comienzo del día. Ellos anclaron su barco una distancia de la orilla y unos durmieron mientras otros esperan el amanecer. Uno de la tripulación lo despertó al capitán cuando el cielo empezó a brillar. El capitán sonó la campana y dijo «Preparémonos para llegar a la tierra» a su tripulación.Mientras el barco llegaba, pasó entre las orcas, las focas, y las olas grandes. Desembarcaron del barco y el capitán dijo «Capturemos un desayuno de los peces pero tengamos cuidado de las orcas. Son animales magníficos». Ellos usaron las mallas grandes para capturar muchos peces para las próximas comidas. Ellos hicieron una hoguera en la playa y asaron los peces. Los marineros remarcaron que fue una sensación extraña estar en la tierra porque una gran parte de la vida pasó en el mar. Y con esto, su tiempo en la tierra terminó. Ellos regresaron a su barco y harían el viaje de regreso a Buenos Aires. Admiraron las orcas por unos minutos finales, subieron las velas del barco y navegaron hacia el horizonte.

¿Hay corrupción en la burocracia? por Ryan O’Connor

Image result for train station

En el verano pasado, tuve mi primera experiencia con la burocracia cuando trabajé para un ferrocarril muy concurrido, programando una aplicación para los pasajeros del tren.

Yo tomaba el tren diariamente para ir a la escuela antes de trabajar allí, y por eso, sabía los problemas del ferrocarril. Los trenes siempre llegaban tarde, retrasados, había incidentes y los boletos eran caros sin mejoras al servicio.

Pero, trabajando como empleado del ferrocarril, yo aprendí las causas detrás de muchos de los problemas. Como en el sistema judicial y en la construcción en «Las Grandezas de la burocracia», el ferrocarril es una burocracia. Tiene demasiados empleados que son pagados por trabajos fáciles. La infraestructura es compleja y los proyectos toman muchos años, aún décadas para completarse. La comunicación entre los departamentos es muy mala e ineficiente.

Mi lugar de trabajo era similar a la burocracia descripta en «Las Grandezas de la burocracia» porque los proyectos, como en la «ciudad» del cuento, toman muchos años para completarse. Así como Zahara no fue completada en diez años, un proyecto para construir un túnel debajo del Río Este de Manhattan aún no ha sido completado y ya lleva doce años.

También, mi lugar de trabajo era similar a la corrupción descripta en «El Juez». Es probable que hubiera sobornos y algunos empleados recibieran dinero por horas que ellos no trabajaban. Los líderes tomaban decisiones para ganar votos y no para beneficio de los pasajeros.

A mí me enoja porque el ferrocarril es muy anticuado y no veo que los ejecutivos trabajen para repararlo y me entristece que otros países tengan sistemas de transporte más modernos que mi ciudad y mi país. Yo espero que los líderes reformen el sistema para remover la corrupción y mejorar la calidad del servicio para los muchos pasajeros diarios. Si yo fuera un ejecutivo del ferrocarril, cambiaría la estructura para que sea menos centralizada. Eso le permitiría modernizar su sistema al ferrocarril y hacer cambios más rápidos.